Skip links

+ /01

+ /02

+ /03


01


02


03

+
+
+

Reseña biográfica

Eugenio Tuma Zedan (Temuco, 29 de julio de 1945). Ingeniero comercial, contador auditor y ex militante del Partido Por la Democracia. Senador por la 15ª Circunscripción Sur, Región de La Araucanía, desde 2010 a 2018. Vicepresidente del Senado desde el 11 de marzo de 2014 al 11 de marzo de 2015. Diputado por el Distrito Nº 51, Región de la Araucanía, por cuatro periodos consecutivos entre 1994 y 2010.

— Misión

Misión "Representar a la Región de la Araucanía en el Senado con un enfoque centrado en la gente, escuchando el latido de sus necesidades y trabajando incansablemente para generar soluciones efectivas. Proyectar un liderazgo basado en la cercanía, la experiencia y la convicción, fomentando diálogos constructivos y construyendo consenso para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra región."

Visión

"Construir una Araucanía próspera y unida, donde cada ciudadano sienta que sus necesidades son escuchadas y atendidas. Un futuro en el que la colaboración, el respeto y el compromiso con la comunidad guíen el desarrollo social y económico, fortaleciendo la identidad local y promoviendo oportunidades para todos." ​

VOTA SENADOR EUGENIO TUMA
01

Estudios y vida laboral3

Cursó su educación en el Colegio La Salle de Temuco y en la Escuela de Aviación Capitán Ávalos. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Economía de la Universidad de Chile en Santiago donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Económicas y el título de Ingeniero Comercial con Mención en Administración de Empresas. Además del título de Contador Auditor. En 1971 se inició su desempeño profesional en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) como jefe del Departamento de Cálculo y Evaluación de Proyectos de la Industria Metalmecánica. Al año siguiente, asumió la jefatura del Departamento de Organización y Métodos Comité Textil. Posteriormente, fue contratado como secretario ejecutivo del Comité Sectorial del Cuero y Calzado. En 1990 fue electo presidente del Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios de la Araucanía S.A. (ESSAR), donde estuvo hasta 1993. Paralelamente, fue fundador, formador, organizador y administrador de empresas distribuidoras y supermercados en la IX Región y especialmente en la ciudad de Temuco.

Trayectoria política y pública4

En el ámbito político, participó de la fundación del Comité de Derechos Humanos de la IX Región y en 1986, se incorporó a la Mesa Política de la oposición al Régimen Militar en la misma zona. Al año siguiente, ingresó al Partido Por la Democracia (PPD). En diciembre de 1989 se presentó como candidato a diputado por la IX Región de la Araucanía, pero no resultó electo. Entre 1990 a 1992 fue vicepresidente del PPD en la IX Región y miembro de la Directiva Central hasta 1994. Al año siguiente, fue nombrado jefe de Comité de la colectividad. El 29 de noviembre 2020 participó en las Elecciones Primarias para elegir al candidato del Pacto "Unidad Constituyente", conformado por los partidos Radical, Socialista, por la Democracia, la Democracia Cristiana, el PRO y Ciudadanos, a Gobernador Regional de La Araucanía. Obtuvo 10.189 votos, correspondientes al 57,48 del total de los sufragios válidos, transformándose en el candidato del pacto. En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 presentó su candidatura a Gobernador Regional de La Araucanía en el Pacto Unidad Constituyente, en la que obtuvo 92.083 votos, correspondientes al 30,30% del total de los sufragios válidos, pasando a la segunda vuelta electoral del 13 de junio del mismo año. Obtuvo 50.840 votos, equivalentes al 41,79% del total de los sufragios..... El 23 de noviembre de 2021 dio a conocer su renuncia al Partido por la Democracia (PPD), después de 30 años de militancia.

Legislatura 2010-2018
En diciembre de 2009 fue electo senador de la República en representación del PPD por la 15ª Circunscripción Senatorial, Novena Región de la Araucanía Sur, periodo legislativo 2010-2018. Vicepresidente del Senado desde el 11 de marzo de 2014 al 11 de marzo de 2015, durante la Presidencia de la Senadora María Isabel Allende Bussi.
Integró las comisiones permanentes de Vivienda y Urbanismo; Ética y Transparencia; Especial Mixta de Presupuestos; Relaciones Exteriores; Economía, que presidió desde el 18 de marzo de 2015; y Régimen Interior. Desde enero de 2015, miembro y presidente de la Comisión Bicameral encargada de dar cumplimiento al artículo 6° del Convenio N° 169 de la OIT.

VOTA 16

Un Candidato de Confianza:

Compromiso con el Futuro:

Valores Fundamentales

Transparencia y Honestidad:

Desarrollo Sostenible

Eugenio Tuma vuelve porque sí cumple.

VOTA TUMA SENADOR
01

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 obtuvo su cuarta elección por el mismo distrito, período legislativo 2006 a 2010. Presidió las comisiones permanentes de Economía y Hacienda, e integró la de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra de la ministra de Educación, Yasna Provoste Campillay. El 3 de abril de 2008, el Senado aprobó el texto del libelo, y de esta forma Provoste se transformó en el primer ministro de Estado en ser destituido de su cargo desde el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)[1]. En misiones al extranjero, asistió a la 114ª Asamblea de la Unión Inter Parlamentaria en Kenya, y a las reuniones de las Comisiones del PARLATINO en Brasil, Parlamento Sudamericano en República Dominicana, Parlamento Andino en Colombia, y Parlamento del MERCOSUR en Uruguay. También estuvo en China, en misión económica y comercial. Integró los grupos interparlamentarios chileno-colombiano; chileno-costarricense; chileno-libanés; chileno-marroquí; chileno-mexicano; chileno-sirio; chileno-argelino; chileno-iraní; y chileno-palestino, el que presidió.

VOTA TUMA SENADOR
01
01 01

Legislatura 2002-2006

En diciembre de 2001 mantuvo su escaño siempre en representación del PPD y en el mismo Distrito N° 51, período legislativo 2002-2006. Integró las comisiones permanentes de Hacienda, que presidió, y Economía. Participó en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y en la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME).

02 02

Legislatura 1998-2002

En diciembre de 1997 obtuvo la reelección por el mismo Distrito, período legislativo 1998-2002. Entre el 13 de abril al 19 de octubre de 1999, fue segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados. Integró las comisiones permanentes de Economía, Fomento y Desarrollo, que presidió; y Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Participó en la Comisión Investigadora de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

03 03

Legislatura 1994-1998

En diciembre de 1993 fue electo diputado por el PPD en la IX Región, Distrito Nº 51, correspondiente a las comunas de Carahue, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra y Teodoro Schmidt. Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social, y Economía, Fomento y Desarrollo, que presidió. Participó en la Comisión Investigadora de la Situación de Esval y en la Comisión Especial del Tratado de Libre Comercio con Canadá. ​

Seguridad para vivir tranquilos

Presencia real del Estado en calles y caminos. Iluminación LED, cámaras comunitarias conectadas al municipio y patrullajes mixtos. Recuperar plazas y multicanchas para la vida en comunidad. Barrios Iluminados: recambio masivo a LED, despeje de microbasurales y veredas seguras. Alerta Comunal: botón comunitario + sala de monitoreo municipal enlazada con Carabineros y PDI. Prevención juvenil: deporte y cultura gratuitos en escuelas y juntas de vecinos.

ALGUNOS EJES DE CAMPAÑA
01

Vivienda derecho de todos

VIVIENDA

Volver a ser el senador de la vivienda. Acelerar subsidios y construcción de conjuntos completos (salud, educación, áreas verdes y transporte). Regularizar loteos para dar títulos, conexión formal y seguridad jurídica. Fast-track a proyectos habitacionales con estándares térmicos y eficiencia energética. Mesas técnicas por comuna para destrabar expedientes y expropiaciones necesarias.

Salud preventiva y resolutiva

SALUD

Listas de espera a la baja con alianza público-privada auditada, más pabellones y especialistas. Telemedicina regional y APS con horarios extendidos. Salud mental prioritaria en jóvenes y adultos mayores. Compra de servicios con control ciudadano de metas y tiempos. Centros de día geriátricos y rehabilitación en provincias.

Educación: prioridad a la primera infancia

EDUCACIÓN

Salas cuna y jardines con calidad, nivelación lectora y digital en básica, y articulación con educación técnica orientada al empleo local. Conectividad y dispositivos donde aún faltan.

Reconocimiento a las Iglesias

IGLESIAS

La fe también construye comunidad: prevención social, rehabilitación y apoyo a familias con convenios transparentes y medibles.

Explore
Drag